mostbet aviator login1vinluckyjeymosbet indiapin-upmosbetmosbet aviator1 win kz1win4rabet game1win lucky jetmosbetaviator1 win aviatorpin up betmostbet kz4a betmostbetmostbet azpinup1 win casinoparimatchpinup casino1win uzmostbet kz4rabet bdmostbetmostbet kz1win casinopin up1 вин авиаторparimatchpinup1 win casinolucky jet casinopin uplucky jet onlinelucky jet crash1win slot4r betonewin casino1win kzmostbet casino1win yükləmostbet kz1win aviatorпинапpin up casino indiapin up casino gameмостбетlucky jet

Todo lo que necesitas saber sobre los lunares para identificación y prevención de melanoma.

Los lunares, también conocidos como nevus melanocíticos, son pequeñas lesiones en la piel que pueden variar en color, forma y tamaño. Aunque la mayoría de los lunares son inofensivos, algunos pueden convertirse en nevus atípicos incluso en melanoma, un tipo grave de cáncer de piel. Es crucial conocer las características que distinguen a los lunares benignos de los malignos para garantizar una detección temprana y un tratamiento efectivo. Por eso hoy desde Inderma, tu clínica de dermatología integral en Murcia, te enseñamos todo lo que necesitas saber de los lunares para la identificación y prevención de melanoma.

Tipos de lunares y sus características.

En primer lugar, te contaremos los tipos de lunares que existen, podemos encontrar varios tipos como:

Nevus melanocíticos congénitos.

Los lunares congénitos están presentes al nacer y pueden ser de diferentes tamaños. Los lunares congénitos grandes (más de 20 cm) tienen un mayor riesgo de convertirse en melanoma.

Nevus melanocíticos adquiridos.

Los lunares adquiridos aparecen después del nacimiento y son más comunes. Estos lunares generalmente son inofensivos, pero es importante vigilarlos y consultar si existen cambios.

ABCDE del Melanoma.

Para identificar lunares sospechosos, utilizamos la regla ABCDE:

-Asimetría: Un lado del lunar no coincide con el otro.

-Bordes: Bordes irregulares, desiguales o borrosos.

-Color: Variaciones de color dentro del mismo lunar, como diferentes tonos de marrón, negro, azul, rojo o blanco.

-Diámetro: Los melanomas suelen ser más grandes que 6 mm, aunque pueden ser más pequeños al principio.

-Evolución: Cualquier cambio en el lunar en términos de tamaño, forma, color o síntomas como sangrado, picazón o dolor.

Factores de riesgo para el melanoma.

Existen una serie de factores claves para el riesgo de sufrir melanoma como son:

Exposición solar excesiva.

La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) es una de las principales causas de melanoma. La época de la vida en la que es importante realizar una fotoprotección más estricta es la infancia, porque es el momento en el que la piel es más sensible al daño de la radiación solar. La piel tiene memoria y las quemaduras solares de la infancia pueden provocar la aparición de melanoma en la edad adulta.  El uso de protección solar y evitar las camas de bronceado pueden reducir significativamente el riesgo. Además, en el sureste de España, en comunidades como Murcia y Almería esta exposición es mayor ya que contamos con muchos días de sol, por tanto, la prevención debe de ser mayor.

Historia familiar.

Un historial familiar de melanoma aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Es crucial que las personas con antecedentes familiares realicen chequeos regulares con un dermatólogo, si tienes cualquier duda puedes venir a nuestra Clínica de Dermatología Integral en Murcia.

Sistema inmunológico débil.

Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, en tratamiento con inmunosupresores, como aquellas que han recibido trasplantes de órganos, tienen un mayor riesgo de melanoma.

Consejos para la prevención y detección temprana de melanomas.

La prevención o el seguimiento de los lunares es importante para adelantarnos a posibles problemas. En Inderma, disponemos de una gran experiencia en dermatoscopia, lo que nos permite analizar detalladamente las características atípicas de los lunares y las lesiones pigmentadas, identificando así posibles signos de malignidad. Por tanto, te aconsejamos:

Autoexamen regular.

Realizar autoexámenes regulares de la piel puede ayudar a detectar cambios en los lunares temprano. Se recomienda examinar todo el cuerpo, incluyendo áreas difíciles de ver, como la espalda y el cuero cabelludo.

Consultas dermatológicas.

Las visitas regulares a tu dermatólogo de confianza son esenciales para una evaluación profesional. Un dermatólogo puede realizar una dermatoscopia para examinar los lunares con mayor detalle y determinar si hay signos de atipia y es necesario extirpar o realizar seguimiento con imagen de dermatoscopia digital.

La vigilancia, el conocimiento de los lunares y sus posibles cambios son cruciales para la prevención del melanoma. Realizar autoexámenes regulares, protegerse del sol y consultar a un dermatólogo periódicamente son pasos fundamentales para mantener la salud de la piel y prevenir el cáncer de piel. Mantente informado y toma medidas preventivas para reducir el riesgo de melanoma y garantizar una detección temprana, así como un tratamiento oportuno.

Si tienes alguna duda sobre la salud de tu piel no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Inderma somos médicos especialistas en dermatología, cirugía capilar y medicina estética. Ven a nuestra clínica dermatológica en Murcia y ponte en mano de nuestros doctores Ana Mercedes Victoria Martínez y Carlos Lozano Zafra. Pide cita en el teléfono 648 138 573 y visítanos en nuestro centro en Avenida de Europa, 7b, Murcia.

Deja un comentario

Scroll al inicio