TRASPLANTE CAPILAR EN MURCIA
En INDERMA somos especialistas en Tricología y Trasplante capilar. Te ayudaremos de forma global con tu cabello, garantizando la seguridad y resultados de tu cirugía.
Unidad de trasplante capilar
¿Qué es un transplante capilar?
El trasplante o injerto capilar es el único tratamiento capaz de devolver el pelo en aquellas zonas en las que se ha perdido de forma definitiva por una alopecia. Se basa en la redistribución del propio cabello del paciente, extrayendo pelo de la zona donante (zonas occipital y temporal) e implantandolo en la zona receptora.
¿En qué consiste el trasplante capilar?
El trasplante o injerto capilar, es un procedimiento de microcirugía, mediante el cual se realiza la implantación de las unidades foliculares que han sido previamente extraídas de manera individualizada esta técnica se se conoce como técnica FUE (folicular unit extraction).
Las técnicas quirúrgicas empleadas en el trasplante capilar han ido evolucionando, alcanzando cada vez resultados más naturales y estéticos. En INDERMA realizamos trasplante capilar con técnica FUE. La implantación puede realizarse en regiones con distintos grados de alopecia, redensificando el cabello en alopecias parciales, o repoblando áreas totalmente alopécicas.
¿Cómo puedo saber si mi alopecia se puede trasplantar?
En general, la mayoría de los trasplantes capilares se realizan a pacientes con alopecia androgenética, más frecuentemente en hombres, aunque también se pueden realizar trasplantes en otros tipos de alopecia y en mujeres.
Es importante un diagnóstico y estudio previo de cada tipo de alopecia y del propio paciente, que permita valorar las circunstancias individuales para ofrecer la mejor técnica quirúrgica en cada caso, alcanzando así los resultados deseados.
¿Se puede realizar un trasplante capilar en mujeres?
El trasplante capilar en mujeres es menos frecuente, aunque en casos seleccionados puede estar indicado en mujeres, obteniendo resultados muy satisfactorios. Las bases del trasplante en mujeres son esencialmente las mismas que en hombres.
El trasplante capilar puede ser empleado en mujeres para perfeccionar los resultados de los tratamientos médicos que se deben realizar previamente. Para ello es preciso realizar un diagnóstico dermatológico previo, realizando un examen minucioso de cada paciente, instaurando un tratamiento médico optimizado que se combinara con la
cirugía más conveniente en cada caso.
¿En qué consiste la técnica FUE?
La técnica FUE (folicular unit extraction) es un procedimiento en el que se realiza la extracción una a una de las unidades foliculares de la zona donante, empleando para ello un micropunch circular (0.8 mm). Para la extracción deben seleccionarse las unidades foliculares que presenten mejores características para cada paciente, cuidando la distribución de las unidades seleccionadas para minimizar el impacto en la zona donante.
Las unidades foliculares se cuentan y clasifican, separándolas y conservándolas en las mejores condiciones para garantizar su supervivencia. Posteriormente se procede al injerto de las unidades seleccionadas, cuidando en cada una de ellas la angulación dirección y ubicación. Sólo así logramos conseguir un resultado natural y armónico, en el que el pelo trasplantado resulta indistinguible del no trasplantado.
Claves del éxito de un transplante capilar
Es fundamental un diagnóstico previo por un dermatólogo experto en tricología, que es quien garantizará un diagnóstico y seguimiento adecuado, para mantener y optimizar los resultados de la cirugía. No todas las alopecias se pueden trasplantar, algunas precisan de tratamientos médicos previos al trasplante durante varios meses y en muchos casos un tratamiento médico de mantenimiento posterior a la cirugía.
El diseño es completamente individualizado en cada paciente, debe atender a la morfología del cráneo, grado de alopecia, características de la piel, así como a la morfología de la linea de implantación.
Además, las características del cuero cabelludo de cada paciente, el grado de alopecia y la historia
familiar de alopecia, pueden hacer recomendables distintas técnicas o diseños.
En Clínica Inderma atenderemos a cada detalle para lograr un diseño adaptado a cada paciente.
La zona donante debe ser estudiada minuciosamente para optimizar los resultados del trasplante, obteniendo unidades foliculares tan solo de la zona donante segura y cuidando la densidad de la misma.
Los resultados del trasplante capilar no se hacen visibles hasta unos meses después del mismo, cuando las células madre trasplantadas generan nuevos pelos. Es fundamental un seguimiento del postoperatorio por un dermatólogo experto en tricología, para asegurar un adecuado ajuste del tratamiento médico e individualización de los cuidados posteriores del cuero cabelludo, estudiado al detalle y adaptado a cada paciente.
Consigue un resultado natural
y de alta densidad
La distribución y colocación de las unidades foliculares, el diseño de la primera línea y la densidad son claves para lograr un resultado de alta densidad y natural. Combinamos la implantación con Zafiro y DHI (Direct Hair Implant) para adaptarnos de forma óptima a las necesidades de cada zona.
Conseguimos así un efecto óptico de abundancia de pelo y de calidad. Damos mucha importancia a realizar una primera linea natural similar a la que tenía el paciente originalmente y la presencia de abundante pelo en la segunda línea, satisfaciendo las necesidades del paciente de naturalidad y densidad de forma armónica.
Trasplante capilar
el procedimiento paso a paso
01.
Entrevista con el paciente para el diagnóstico de su patología.
02.
Elaboración del diseño del trasplante, aunando los deseos del paciente y las recomendaciones clínicas.
03.
Anestesia empleando anestesia local en las zonas donantes.
04.
Extracción liberación y recolección de las unidades foliculares seleccionadas.
05.
Clasificación de las unidades foliculares y conservación hasta su implantación.
06.
Implantación de las unidades foliculares una a a una conforme al diseño realizado, controlando el ángulo, inclinación y la profundidad de cada una.
Resolvemos tus dudas sobre el trasplante capilar
Son recomendables entre 10 y 14 días de reposo relativo, en función de la actividad laboral.
Está indicado desde la estabilización de la patología, en torno a los 25 años de edad, no siendo necesario esperar a una pérdida completa del cabello. Es posible redensificar áreas parcialmente despobladas, coronilla, entradas o primera línea.
- Evitar el tabaco y alcohol la semana previa y posterior al trasplante.
En la medida de lo posible, la semana previa y hasta 24 horas después evitar tomar antiinflamatorios y aspirina. En caso necesario, puede tomar paracetamol. - Suspender los vasodilatadores para la alopecia (minoxidil) una semana antes del trasplante, no siendo necesario suspender los antiandrógenos (finasteride o dutaseride)
- Preoperatorio: En mayores de 25 años hasta 45 años, bastará con analítica de sangre básica, hemograma, bioquímica, perfil hepático, perfil renal, serologías y hemostasia. En mayores de 45 años, será necesario también un electrocardiograma informado.
- Acudir a la cirugía con el pelo sin cortar y lavado, sin usar ningún producto
tipo colonia, laca, espuma... - Acudir a la cirugía con camisa de botones, para evitar el contacto de la ropa con la zona intervenida.
- Venir acompañado o ser recogido a la salida, desaconsejando la conducción tras la cirugía, debido a la administración de medicación.
- Dormir semisentado con cojín de viaje o almohadones evitando el contacto
de superficies con la zona trasplantada durante 10 días. - No usar gorros o sombreros al menos durante los 4 primeros días, evitando el contacto de estos con los injertos durante los 10 primeros días.
- Evitar exposición solar intensa durante 2 meses.
- Evitar tocar la zona trasplantada, evitando golpes y roces durante 10 días.
- Rociar la zona trasplantada (unas 10 pulverizaciones) cada hora los primeros 5 días, con spray con suero fisiológico, asegurando la hidratación de la zona receptora.
- Evitar deporte las tres primeras semanas tras la intervención, en caso de deportes de contacto debe esperarse 4 semanas.
- Evitar piscinas cloradas 4 semanas, piscinas salinas y agua de mar 3 semanas.
- Prohibidas saunas durante 4 semanas.
Mesoterapia con dutasteride
¿EN QUÉ CONSISTE LA MESOTERAPIA CON DUTASTERIDE?
Esta técnica consiste en la infiltración de fármacos directamente en la zona a tratar, mediante microinyecciones.
Se suelen emplear fármacos como dutasteride o combinados de factores de crecimiento, vitaminas, ácidos nucleicos, etc. que van a activar los mecanismos celulares de regeneración.
Se trata de un procedimiento rápido, poco doloroso y con resultados tempranos.
Resolvemos tus dudas sobre la mesoterapia con dutasteride
La mesoterapia con dutasteride implica la inyección de pequeñas dosis de este medicamento directamente en el cuero cabelludo. El dutasteride inhibe una enzima que convierte la testosterona en DHT, una hormona asociada con la pérdida de cabello, lo que ayuda a mantener la salud de los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello.
Algunos efectos secundarios potenciales incluyen irritación en el sitio de la inyección, sensibilidad en el cuero cabelludo, sequedad o picazón.
MESOTERAPIA CAPILAR CON FACTORES DE CRECIMIENTO
Trabajamos con kits cerrados de laboratorios internacionales de reconocido prestigio.
Mediante esta técnica se consigue una adecuada regeneración de los tejidos en la zona tratada.
Se trata de un procedimiento rápido y con una recuperación casi instantánea.
Resolvemos tus dudas sobre la mesoterapia capilar con factores de crecimiento
El número de sesiones necesarias puede variar según cada caso individual y la gravedad de la pérdida de cabello. Sin embargo, generalmente se recomiendan varias sesiones, espaciadas a lo largo del tiempo, para obtener resultados óptimos. Es común realizar inicialmente varias sesiones durante los primeros meses, seguidas de sesiones de mantenimiento periódicas.
Los beneficios incluyen la estimulación del crecimiento del cabello, el fortalecimiento de las unidades foliculares consiguiendo mejorar la densidad y calidad del cabello. Los efectos secundarios son
mínimos y suelen ser leves, como molestias en el sitio de la inyección o enrojecimiento temporal.