INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos entre las que se encuentra la infección por el virus del papiloma humano (moluscos contagioso, pediculosis pubis, gonorrea, sífilis, clamidia o herpes genital.)
Tratamiento de los condilomas o verrugas genitales
Los condilomas son una infección de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH). También se conocen como verrugas genitales, ya que se manifiestan como pequeñas excrecencias verrugosas en los genitales.
El VPH se trasmite por contacto sexual, por lo que se considera una infección de transmisión sexual. No todo el mundo que entra en contacto con el virus desarrolla las verrugas, depende de como interaccione el sistema inmune de la persona con el virus. Una vez que aparecen los condilomas, éstos deben ser tratados, ya que son altamente contagiosos.
Los condilomas se pueden tratar de varias maneras, incluyendo la aplicación de cremas tópicas, la congelación con nitrógeno líquido o la eliminación quirúrgica o con láser. El tratamiento puede ser efectivo para eliminar las verrugas, aunque en ocasiones requiere varias aplicaciones y no siempre elimina la infección subyacente del VPH, por lo que las lesiones pueden reaparecer.
Resolvemos tus dudas sobre las infecciones de transmisión sexual
Es importante tener en cuenta que las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden presentar una variedad de síntomas o incluso ser asintomáticas en algunas personas. Sin embargo, aquí hay algunos signos comunes que podrían indicar la presencia de una ITS:
- Secreción inusual del área genital.
- Dolor o ardor al orinar.
- Úlceras, llagas, protuberancias, verrugas u otros crecimientos anormales en el área genital.
- Picazón, irritación o dolor en el área genital.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Sangrado vaginal anormal o sangrado después del coito.
- Flujo vaginal anormal, especialmente si es de color amarillo, verde o con mal olor.
- Hinchazón, sensibilidad o dolor en los ganglios linfáticos en la ingle.
Es importante destacar que no todas las ITS presentan síntomas evidentes, y algunas pueden manifestarse de forma diferente en hombres y mujeres. Además, los síntomas pueden variar según el tipo de infección. Por ello, si existe alguna preocupación sobre una posible ITS, es fundamental realizar pruebas de detección y consultar a un profesional de la salud, como un médico general o un especialista en salud sexual.
El tiempo que tarda en aparecer una infección de transmisión sexual (ITS) puede variar según el tipo de ITS y otros factores individuales. Algunas ITS pueden manifestarse con síntomas en cuestión de días o semanas después de la exposición al organismo infeccioso, mientras que otras pueden tardar meses o incluso años en presentar síntomas.
Por ejemplo, la gonorrea y la clamidia suelen presentar síntomas en cuestión de días a semanas después de la exposición, mientras que el virus del papiloma humano (VPH) y el VIH pueden tardar más tiempo en manifestarse con síntomas evidentes.
Es importante tener en cuenta que algunas ITS pueden ser asintomáticas durante mucho tiempo, lo que significa que una persona puede tener la infección y transmitirla sin saberlo.
Por esta razón, si existe alguna preocupación sobre una posible exposición a una ITS, es fundamental realizar pruebas de detección regularmente, especialmente después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o con una nueva pareja sexual.
Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento y pruebas de detección adecuadas si hay alguna preocupación sobre una posible ITS.