mostbet aviator login1vinluckyjeymosbet indiapin-upmosbetmosbet aviator1 win kz1win4rabet game1win lucky jetmosbetaviator1 win aviatorpin up betmostbet kz4a betmostbetmostbet azpinup1 win casinoparimatchpinup casino1win uzmostbet kz4rabet bdmostbetmostbet kz1win casinopin up1 вин авиаторparimatchpinup1 win casinolucky jet casinopin uplucky jet onlinelucky jet crash1win slot4r betonewin casino1win kzmostbet casino1win yükləmostbet kz1win aviatorпинапpin up casino indiapin up casino gameмостбетlucky jet

ACNÉ Y CICATRICES DE ACNÉ

En INDERMA somos especialistas en acné tanto en adolescentes como adultos. Valoramos tu caso de forma integral, que es clave para el éxito del tratamiento del acné. Nuestro objetivo siempre es la búsqueda de tratamientos eficaces que consigan resultados mantenidos en el tiempo, para poner solución a este problema tan frecuente.

Podemos ayudarte

¿Qué tratamientos existen para el acné?

01. Tratamientos médicos:

En cuanto a los tratamientos tópicos contamos con exfoliantes o queratolíticos que ayudan a eliminar el tapón córneo que se forma en la salida del folículo pilosebáceo. Algunos ejemplos son los alfahidroxiácidos (ácido glicólico, ácido láctico) betahidroxiácdidos (ácido salicílico) o retinoides. También usamos antibióticos tópicos como la clindamicina, peróxido de benzoilo o la eritromicina.

02. Tratamientos orales

  1. Antibióticos: Los antibióticos ayudan a controlar la inflamación y las bacterias que agravan el acné. Entre los más utilizados están la azitromicina, doxiciclina, minociclina y eritromicina. Se recetan por períodos limitados para evitar resistencias y siempre bajo supervisión médica.

  2. Tratamientos hormonales: Cuando el acné está relacionado con desequilibrios hormonales, como en algunos casos de mujeres con ovario poliquístico, los anticonceptivos orales o antiandrógenos pueden ser una solución. Ayudan a reducir la producción de grasa en la piel y mejorar el aspecto de las lesiones.

  3. Isotretinoína: Para casos graves o resistentes a otros tratamientos, la isotretinoína es una de las opciones más efectivas. Actúa reduciendo la producción de sebo y desinflamando la piel. 

03. Tratamientos cosméticos:

Todos los productos que se utilicen deben ser específicos para el acné ya que, aunque, por sí solos no son suficientes para solucionar el acné sí que pueden ayudar y complementar otros tratamientos médicos.

04. Tratamientos estéticos:

Son tratamientos complementarios y nunca sustitutivos que ayudan a disminuir el tamaño del poro, mejorar la textura y controlar la seborregulación de manera que controlan los brotes. Algunos de estos tratamientos son:

  1. Peelings de ácido salicílico y ácido glicólico.
  2. Nanopore o microneedling.
  3. IPL

05. Tratamientos para las Cicatrices

Mejorar las cicatrices de acné es un objetivo alcanzable mediante diversos tratamientos que buscan mejorar la textura y apariencia de la piel afectada. Entre ellos podemos realizar:

  • Peelings Químicos: Consiste en la aplicación de soluciones químicas para ir eliminando las capas externas de la piel, pelándolas, promovemos la regeneración celular y suavizado de  las cicatrices de acné.
  • Láser CO2 Fraccionado: Consiste en la destrucción controlada de pequeñas áreas de la piel a modo de columnas, que produce una estimulación de la formación de colágeno nuevo, más organizado, en la dermis, de manera que mejoran las cicatrices de acné.
  • Inyecciones de rellenos intradérmicos: Los rellenos como el ácido hialurónico, se pueden inyectar en las depresiones causadas por cicatrices de acné. Produce un efecto visual de relleno de la cicatriz, dando una apariencia de piel más lisa.
  • Microneedling: Este tratamiento consiste  en la realización de microperforaciones con agujas muy pequeñas en la dermis, de manera que se estimula la producción de colágeno y favorece la regeneración celular para mejorar las cicatrices.
  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Se trata de una inyección de  PRP en la piel con cicatrices de acné, obtenido de la propia sangre del paciente, también ayuda a estimular la regeneración celular en la dermis.
  • Cirugía de Excisión: En casos más severos, la extirpación quirúrgica de las cicatrices más grandes puede ser una solución.
Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre el tema

Es una inflamación crónica del folículo pilosebáceo en la que se produce una obstrucción y una inflamación que conlleva la aparición de las lesiones, comúnmente, conocidas como granos. Suele aparecer en la adolescencia y también, puede persistir o aparecer en la edad adulta, sobre todo en las mujeres, lo que denominamos, acné de la mujer adulta, en este caso, suele haber un componente hormonal asociado.

Se puede manifestar de diferentes formas, podemos observar puntos negros (comedones abiertos), pápulas, pústulas quistes, nódulos. Suele afectar a la cara, aunque puede aparecer en otras zonas como el cuello, el pecho o la espalda. Si las lesiones de acné se dejan evolucionar durante el tiempo, sin tratamiento, acaban apareciendo las cicatrices de acné que son lesiones cicatriciales que pueden llegar a ser permanentes. Por todo esto, es importante realizar un tratamiento precoz y adecuado.

Se desconocen sus causas concretas por las que aparece el acné pero se sabe que intervienen diversos factores como son factores hormonales, que estimulan el crecimiento y secreción de las glándulas sebáceas (aumenta la secreción grasa), el exceso de escamas en los poros y el aumento de bacterias como el Cutibacterium acnes. Durante la pubertad existe un hiperandrogenismo, (aumento de las hormonas masculinas), que es fisiológico, y por eso en esta época de la vida es tan frecuente el acné. En el caso del acné de la mujer adulta también existe una influencia hormonal alterada, ya sea asociada a otros síntomas de hiperandrogenismo ( seborrea o hirsutismo) o únicamente acné de forma aislada.

Aunque la dieta, el estrés y el estilo de vida pueden influir en los brotes de acné se ha visto que los factores más importantes son los hormonales. En cuanto a la dieta, algunos estudios recientes apuntan que la dieta rica en leche (sobre todo la leche desnatada) y en carbohidratos si que puede estar relacionado con la aparición de brotes de acné. Está muy extendida la creencia de que el chocolate está relacionado con la aparición de acné sin embargo se han realizado estudios que de muestran que no existe relación.

Se debe individualizar el tratamiento dependiendo de la gravedad y el tipo de acné. Es muy importante realizar tratamiento correcto de forma precoz para evitar la aparición de cicatrices permanentes.
Contamos con tratamientos médicos, que además se complementan con los tratamientos cosméticos y estéticos. Por último, si ya han aparecido cicatrices de acné también podemos mejorarlas.

Scroll al inicio