mostbet aviator login1vinluckyjeymosbet indiapin-upmosbetmosbet aviator1 win kz1win4rabet game1win lucky jetmosbetaviator1 win aviatorpin up betmostbet kz4a betmostbetmostbet azpinup1 win casinoparimatchpinup casino1win uzmostbet kz4rabet bdmostbetmostbet kz1win casinopin up1 вин авиаторparimatchpinup1 win casinolucky jet casinopin uplucky jet onlinelucky jet crash1win slot4r betonewin casino1win kzmostbet casino1win yükləmostbet kz1win aviatorпинапpin up casino indiapin up casino gameмостбетlucky jet

LÉNTIGOS, MANCHAS Y MELANOMA

En INDERMA somos dermatólogos y tenemos un conocimiento exhaustivo de todos los tipos de manchas de la piel existentes. Te ayudaremos a llegar a un diagnóstico correcto sobre tu pigmentación, y te aconsejaremos sobre cuáles pueden ser las mejores opciones de tratamiento y con un seguimiento adecuado para evitar la reaparición del problema.

Es fundamental destacar que, antes de abordar el tratamiento para eliminar manchas, es crucial referirse a cada «mancha» con precisión. No son simplemente «manchas» en la piel; puede tratarse de melasma, léntigos, efélides (queratosis seborreicas, entre otras lesiones benignas, pero también podemos encontrar lesiones malignas, como el léntigo maligno o el melanoma, en las que es muy importante un diagnóstico correcto de forma temprana. Cada una de estas afecciones requiere un tratamiento específico, a menudo completamente diferente. En INDERMA somos especialistas en el diagnóstico de las lesiones pigmentadas de la piel y el manejo adecuado de cada uno de los tipos.

Podemos ayudarte

¿Qué tratamiento aplicamos?

01. Léntigos solares:

Los léntigos solares son manchas marrones circulares que los pacientes suelen describir como “pecas grandes». Estas manchas cutáneas son la manifestación del proceso de fotoenvejecimiento; el daño acumulativo causado por un exceso de exposición a la radiación ultravioleta.
Aparecen a partir de los 30-40 años de edad en pacientes con mayor exposición al sol, por lo tanto cuantos más años, más propensión a tenerlas.
Para tratar este tipo de pigmentaciones, utilizamos sesiones de IPL o luz pulsada. Este tratamiento permite abordar áreas extensas con numerosos léntigos o léntigos de gran tamaño.

02. Queratosis seborreica:

Son lesiones verrugosas benignas, generalmente marrones, con aspecto grasiento y una especie de costra que las recubre. En estos casos solemos tratar con láser CO₂ con muy buen resultado estético.

03. Nevus melanocíticos intradérmicos:

Los nevus melanocíticos intradérmicos son lesiones abultadas y benignas que pueden abordarse por motivos estéticos mediante el tratamiento con láser CO₂ quedando una cicatriz prácticamente imperceptible. No obstante, existen otros tipos de nevus que no son aptos para el tratamiento con láser y requieren ser extirpados por completo. Para su correcto diagnóstico nos apoyamos en la dermatoscopia, una técnica no invasiva, que permite diagnosticar este tipo de lesiones.

04. Léntigo maligno y léntigo maligno melanoma

El léntigo maligno y el léntigo maligno melanoma son un tipo específico de melanoma que suele aparecer en la cara, que está relacionado con la exposición solar crónica. Se manifiesta de forma similar a un léntigo solar, pero suele ser una lesión que ha cambiado, con signos de asimetría y alarma, como una pigmentación más oscura con diferentes colores. El tratamiento es quirúrgico y nunca debe ser tratado con sesiones de láser. La dermatoscopia nos ayudará en el diagnóstico. En caso de lesiones sospechosa siempre es recomendable la realización de biopsia cutánea.

05. Melanoma

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que surge a partir de la transformación maligna de los melanocitos. Puede desarrollarse a partir de un nevus o, más frecuentemente, de novo a partir de los melanocitos de la piel normal sin lesión previa. Se trata del cáncer de piel más grave y si se diagnostica en etapas tardías es un tumor con una mortalidad elevada, ya que cuanto más profunda sea la afectación del melanoma en la dermis, más probabilidad hay de aparición de metástasis. En cambio, si el diagnóstico es en etapas tempranas, el pronóstico es excelente. Es por todo esto, que el diagnóstico precoz es fundamental.

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas

El lentigo es una lesión pigmentada que puede aparecer en la piel, especialmente en áreas expuestas al sol. Se caracteriza por tener un color marrón claro a oscuro y un tamaño variable, generalmente entre unos pocos milímetros y varios centímetros de diámetro.

El lentigo puede tener bordes bien definidos y una forma redondeada u ovalada. A menudo, estas lesiones son planas y no causan síntomas, como picazón o dolor. Pueden aparecer de forma individual o en grupos, y tienden a ser más comunes en áreas expuestas al sol, como la cara, las manos, los brazos y los hombros.

Es importante tener en cuenta que, aunque el lentigo suele ser benigno, cualquier cambio en el tamaño, la forma, el color o la textura de una lesión pigmentada debe ser evaluado por un dermatólogo para descartar la posibilidad de cáncer de piel u otras afecciones cutáneas malignas.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que puede surgir a partir de los melanocitos, las células que producen el pigmento de la piel. Al principio, el melanoma puedeparecerse a un lunar normal o a una mancha pigmentada, por lo que es importante prestar atención a ciertos signos que podrían indicar su presencia. Aquí hay algunas características que pueden ayudar a identificar el melanoma en sus etapas iniciales:

  1. Asimetría: Los melanomas a menudo tienen una forma asimétrica, lo que significa que una mitad de la lesión no coincide con la otra mitad en cuanto a forma, tamaño o color.
  2. Bordes irregulares: Los bordes de un melanoma pueden ser irregulares, dentados o mal
    definidos en comparación con los lunares normales, que suelen tener bordes más uniformes y
    suaves.
  3. Color variado: El melanoma puede presentar una variedad de colores dentro de la lesión, que pueden incluir tonos de marrón, negro, azul, rojo o blanco. Los cambios en el color o la aparición de múltiples tonos en un lunar deben ser evaluados por un médico.
  4. Diámetro: Aunque no siempre es el caso, los melanomas tienden a ser más grandes que los lunares normales. Se recomienda prestar atención a las lesiones que tienen un diámetro mayor a 6 milímetros, aproximadamente del tamaño de un borrador de lápiz.
  5. Evolución o cambio: Cualquier cambio en el tamaño, la forma, el color o la textura de una lesión cutánea, incluidos los lunares, debe ser evaluado por un médico. Esto puede incluircambios en la elevación, el picor, el sangrado o la aparición de una lesión nueva.

Es importante recordar que estos signos y síntomas no son exclusivos del melanoma y pueden
variar entre las personas. Si tienes alguna preocupación sobre una lesión cutánea,
especialmente si muestra alguno de los signos mencionados anteriormente, es fundamental
consultar a un dermatólogo o un médico para una evaluación adecuada y un posible
seguimiento. La detección temprana del melanoma es crucial para un tratamiento efectivo y
mejores resultados.

Los lentigos, que son lesiones pigmentadas en la piel, pueden clasificarse en varios tipos según su origen y características específicas. Algunos de los tipos de lentigos más comunes incluyen:

  1. Lentigo solar: También conocido como lentigo senil o lentigo actínico, este tipo de lentigo se desarrolla como resultado del daño solar acumulado a lo largo del tiempo. Suelen aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara, las manos, los brazos y los hombros. Son lesiones planas,
    de color marrón claro a oscuro, y suelen ser más frecuentes en personas de piel clara.
  2. Lentigo simple: Este tipo de lentigo es similar al lentigo solar en apariencia, pero puede
    desarrollarse en áreas de la piel que no están expuestas al sol con tanta frecuencia. Se cree
    que el lentigo simple puede tener un componente genético y no está necesariamente
    relacionado con la exposición solar.
  3. Lentigo maligno: También conocido como melanoma lentiginoso, es una forma temprana de
    melanoma que se desarrolla a partir de los melanocitos en la piel. El lentigo maligno es una
    lesión pigmentada que puede ser plana o ligeramente elevada, con bordes irregulares y varios
    tonos de marrón, negro o azul. Se caracteriza por su crecimiento lento y su tendencia a
    expandirse superficialmente en la piel.

Estos son algunos de los tipos principales de lentigos, pero existen otras variantes menos
comunes que pueden tener características distintivas. Es importante consultar a un
dermatólogo para una evaluación adecuada si tienes alguna preocupación sobre una lesión
pigmentada en tu piel.

Scroll al inicio