mostbet aviator login1vinluckyjeymosbet indiapin-upmosbetmosbet aviator1 win kz1win4rabet game1win lucky jetmosbetaviator1 win aviatorpin up betmostbet kz4a betmostbetmostbet azpinup1 win casinoparimatchpinup casino1win uzmostbet kz4rabet bdmostbetmostbet kz1win casinopin up1 вин авиаторparimatchpinup1 win casinolucky jet casinopin uplucky jet onlinelucky jet crash1win slot4r betonewin casino1win kzmostbet casino1win yükləmostbet kz1win aviatorпинапpin up casino indiapin up casino gameмостбетlucky jet

ALOPECIA AREATA

La alopecia areata es una afección que ocasiona parches redondos de pérdida del cabello y puede llevar a la calvicie total.

Alopecia
androgenética masculina

Alopecia
androgenética femenina

Alopecia
areata

Efluvio
telógeno

Alopecia frontal fibrosante

Podemos ayudarte

Tratamiento de la alopecia areata

La alopecia reata es una enfermedad autoinmune cuyos brotes pueden resolverse de forma espontánea en el tiempo, los tratamientos disponibles pueden ayudar a repoblar al zona antes y también en aquellos casos en los que la repoblación espontánea no aparece. Se utilizan medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación que provoca la caída del cabello y permitir su crecimiento. Los tratamientos no son curativos, ya que no eliminan la causa ni previenen la aparición de nuevos brotes.
Los tratamientos médicos más comunes incluyen:

01. Corticoides tópicos y minoxidil tópico:

Es el tratamiento de primera línea y puede ser suficiente para el manejo de alopecias areatas leves.

02. Mesoterapia con corticoides:

El tratamiento más utilizado, sobre todo cuando el nú mero de placas de alopecia areata no es muy numeroso. Consiste en inyectar el fármaco de forma localizada sólo donde se necesita.

03. Corticoides orales:

Ampliamente utilizados, pueden administrarse de diversas formas según las necesidades del paciente. Pautas pulsátiles de corticoides orales son una opción que reduce los
efectos adversos con buenos resultados.

04. Inmunoterapia:

Se basa en la producci ó n de una respuesta inflamatoria en la piel con una sustancia sensibilizante, generalmente la difenciprona, para disminuir las células inflamatorias del folículo piloso y así favorecer su crecimiento.

05. Inmunosupresores:

Ciclosporina, azatioprina, metotrexato, entre otros. Se eligen según las características y gravedad del cuadro de alopecia, siendo opciones para pacientes que no responden a otros tratamientos.

06. Fármacos AntiJak:

Fármacos sistémicos orales de reciente aprobación en los últimos años para alopecia areata extensa que consiguen resultados muy satisfactorios de repoblación.

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre la alopecia areata

Es una enfermedad inflamatoria de tipo autoinmune del pelo, en la que se produce una infamación del folículo piloso y su caída de forma secundaria. No implica de destrucción del folículo piloso, por lo que el pelo vuelve a salir de forma espontánea o con tratamiento.
Puede afectar casi el 2% de la población y puede ser más frecuente en niños. Es más común en individuos con antecedentes personales o familiares de otras enfermedad es autoinmunes.

La alopecia areata suele presentarse con aparición de placas redondeadas sin pelo de forma repentina. Suele afectar al cuero cabelludo, pero puede aparecer en otras áreas con pelo del cuerpo ( barba etc). En algunos casos, puede ir acompañada de un ligero picor o sensación de ardor. Las placas pueden ser únicas o múltiples que puede manifestarse de forma simultáneas o progresivas, llegando incluso a la pérdida total del pelo en el cuero cabelludo o en todo el cuerpo (alopecia areata universal).

El diagnóstico de la alopecia areata es clínico y se basa en la realización de una historia clínica y la exploración física en consulta. La tricoscopia (realizada con un dermatoscopio en la consulta) ayuda a diferenciarla de otros trastornos con síntomas similares y permite evaluar el grado de inflamación y sus ubicaciones. Dentro de las áreas alopécicas, pueden observarse pequeños pelos rotos o inclusopuntos negros o pelos en signo dede exclamaciónn. En casos excepcionales, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Se recomienda un análisis de sangre para descartar otras enfermedades autoinmunes, especialmente tiroideas.

Scroll al inicio