mostbet aviator login1vinluckyjeymosbet indiapin-upmosbetmosbet aviator1 win kz1win4rabet game1win lucky jetmosbetaviator1 win aviatorpin up betmostbet kz4a betmostbetmostbet azpinup1 win casinoparimatchpinup casino1win uzmostbet kz4rabet bdmostbetmostbet kz1win casinopin up1 вин авиаторparimatchpinup1 win casinolucky jet casinopin uplucky jet onlinelucky jet crash1win slot4r betonewin casino1win kzmostbet casino1win yükləmostbet kz1win aviatorпинапpin up casino indiapin up casino gameмостбетlucky jet

REVISIÓN DE LUNARES

En INDERMA contamos con conocimientos profundos en dermatoscopia que permite analizar la presencia de características atípicas de los lunares y lesiones pigmentadas, para identificar posibles signos de malignidad.

Podemos ayudarte

Importancia de la revisión de lunares

La revisión de lunares es importante por varias razones fundamentales relacionadas con la salud cutánea y la prevención del cáncer de piel. Los lunares, también conocidos como nevus, son acumulaciones de células pigmentadas en la piel que pueden variar en tamaño, forma y color. Aquí hay algunas razones clave por las cuales es importante revisar regularmente los lunares:

01. Detección temprana del cáncer de piel:

Al revisar regularmente los lunares, se pueden identificar cambios sospechosos que podrían indicar la presencia de cáncer de piel, como el melanoma. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso y para aumentar las posibilidades de recuperación.

02. Evaluación de la salud cutánea:

La presencia de nuevos lunares o cambios en los existentes puede indicar diferentes condiciones de la piel, como queratosis seborreica, dermatofibromas o nevus displásicos. Revisar los lunares ayuda a evaluar la salud general de la piel y detectar posibles problemas dermatológicos.

03. Protección contra la exposición solar:

Al revisar los lunares, se promueve la conciencia sobre la importancia de proteger la piel contra los efectos nocivos de la exposición al sol. Los lunares pueden cambiar debido a la radiación ultravioleta, por lo que la revisión regular puede motivar a las personas a tomar medidas preventivas, como el uso de protector solar y la limitación de la exposición al sol.

04. Monitoreo de lunares atípicos:

Algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel debido a factores como antecedentes familiares, piel clara o exposición crónica al sol. Para estas personas, es especialmente importante revisar regularmente los lunares y prestar atención a cualquier cambio o característica atípica que puedan presentar. La revisión regular de los lunares es fundamental para la detección temprana del cáncer de piel, la evaluación de la salud cutánea y la prevención de problemas dermatológicos. Es
importante realizar autoexámenes de la piel con regularidad y acudir a un dermatólogo si se observan cambios sospechosos en los lunares.

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas

Cuando hablamos de lunares, en realidad nos estamos refiriendo a los nevus melanocíticos que son lesiones, generalmente redondeadas de color marrón, muy frecuentes en la piel y las presentan la mayoría de las personas en mayor o menor número.

La revisión de lunares implica la exploración en consulta de la superficie corporal cutánea y mucosas externas, para evaluar las características de los lunares con la ayuda del dermatoscopio, una lupa con luz polarizada que permite al dermatólogo observar no solo la capa más superficial de la piel, sino también estructuras más profundas que no se observan a simple vista. El dermatoscopio es particularmente útil para identificar lesiones sospechosas que puedan sufrir algún tipo de transformación maligna.
La dermatoscopia digital, por otro lado, implica capturar imágenes dermatoscópicas de cada lunar del cuerpo utilizando un ordenador con una cámara específica. Esta técnica resulta muy eficaz para el seguimiento de los lunares y la detección de posibles cambios, ya que uno de lo signos de alarma más importante son los cambios en la evolución.

En general, se recomienda una revisión al menos una vez al año, sobre todo, si presentan alguno de los siguientes factores:

  1. Lunares muy numerosos (>30)
  2. Lunares con algún dato de atípicas ABDCE (Asimetría, Bordes irregulares, Cambios de color o tamaño, Diámetro mayor de 6 mm., Nuevos síntomas o cambios)
  3. Nevus congénitos
  4. Nevus especiales como Spitz o Nevus de Reed
  5. Piel clara, pecosa o con facilidad para quemarse (fototipo I y II)
  6. Antecedentes de quemaduras solares en infancia o exposición solar intensa profesional o por ocio.
  7. Antecedentes de melanoma familiar o personal.
  8. Tratamientos con fármacos, quimioterapia o radioterapia por tumores.
  9. Embarazo, las embarazadas requieren revisiones especiales.
  10. Tratamiento con inmunosupresores para otras enfermedades.
Scroll al inicio