El cuidado del cabello es un tema rodeado de múltiples mitos y creencias que, en muchos casos, carecen de fundamento científico. Estos mitos pueden llevarnos a prácticas incorrectas que podrían dañar más que beneficiar la salud de nuestro pelo. A continuación, desde Inderma, nuestra clínica Capilar en Murcia, desmontamos los mitos más comunes para ayudarte a mantener un cabello sano y fuerte.
Cortar el cabello no lo hace crecer más rápido.
Uno de los mitos más extendidos es que cortar el cabello regularmente estimula su crecimiento. Sin embargo, la realidad es que el crecimiento del cabello está determinado por factores genéticos y la salud del cuero cabelludo, no por la frecuencia con la que se corta. Cortar las puntas puede ayudar a evitar las puntas abiertas y mantener el cabello saludable, pero no acelera su crecimiento.
Lavar el cabello todos los días no es perjudicial.
Existe la creencia de que lavarse el cabello todos los días es malo. La verdad es que la frecuencia de lavado debe ajustarse según el tipo de cabello y las necesidades individuales. Si tienes un cuero cabelludo graso, lavarlo con frecuencia puede ser necesario para evitar la acumulación de sebo. Lo más importante es usar un champú adecuado que no sea agresivo para tu tipo de cabello.
El cabello no se acostumbra al champú.
Es común oír que es necesario cambiar de champú con regularidad porque el cabello se «acostumbra» y el producto deja de ser efectivo. No obstante, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. La función principal del champú es limpiar el cuero cabelludo y el cabello. Si sientes que el champú ya no «funciona», puede ser que las necesidades de tu cabello simplemente han cambiado.
Usar gorras, sombreros o cascos con frecuencia causa la caída del cabello.
Este mito se basa en la falsa creencia de que estos accesorios asfixian el cuero cabelludo, lo que provocaría la caída del cabello. Sin embargo, la oxigenación del cuero cabelludo es un proceso mucho más complejo y no se ve afectado por el uso de gorras, pañuelos o sombreros. De hecho, estos accesorios son importantes para protegernos de la radiación ultravioleta. Por lo tanto, si alguna vez has considerado evitar el uso del casco al andar en bicicleta o moto por temor a la alopecia, es mejor que lo descartes por completo y que cuides de tu seguridad.
El agua fría no es necesaria para un cabello brillante.
Si bien enjuagar con agua fría puede ayudar a cerrar las cutículas del cabello y darle un aspecto más suave, no es indispensable para conseguir un cabello brillante. Lo realmente efectivo para mantener un cabello radiante es el uso de un buen acondicionador y productos que hidraten y lo protejan.
No todos los productos naturales son mejores.
Aunque los productos naturales pueden ser beneficiosos, no siempre son la mejor opción para todos los tipos de cabello. Algunos aceites naturales pueden ser demasiado pesados y causar acumulación, lo que reduce el volumen del cabello. Es esencial elegir productos basados en las necesidades específicas de tu cabello, sin importar si son naturales o sintéticos. En este sentido, si necesitas consejos y tratamientos especializados, en nuestra Clínica capilar en Murcia, Inderma, nuestros doctores Carlos Lozano Zafra y Ana Mercedes Victoria, te guiarán en el cuidado adecuado de tu cabello.
La cerveza y los huevos no fortalecen el cabello.
El mito de que lavarse el cabello con cerveza o huevos lo fortalece no es real. Aunque contienen proteínas, no están formulados para que el cabello las absorba de manera efectiva. Para fortalecer el cabello, lo mejor es usar productos diseñados para ese fin, que contengan proteínas y otros ingredientes fortalecedores.
El cabello graso también necesita acondicionador.
Es un error pensar que el cabello graso no necesita acondicionador. Este producto es crucial para mantener la hidratación y evitar daños. La clave está en usar un acondicionador ligero y aplicarlo solo en las puntas, evitando las raíces.
El estrés no causa caída inmediata del cabello.
El estrés puede contribuir a la caída del cabello, pero este efecto no es inmediato. El cabello pasa por un ciclo de crecimiento, por lo que puede tomar meses o años antes de que el estrés se refleje en una caída significativa. Afortunadamente, esta caída suele ser temporal y el cabello vuelve a crecer una vez que se controla el estrés.
Es fundamental basar el cuidado del cabello en información verificada y dejar de lado los mitos que puedan llevarnos a cometer errores. Un cabello saludable requiere de una rutina adaptada a sus necesidades específicas, basada en productos de calidad y prácticas recomendadas por profesionales. Para un diagnóstico personalizado y un tratamiento adecuado, ven a nuestra Clínica capilar en Murcia, en Inderma te ofrecemos soluciones avanzadas para el cuidado capilar. Pide cita en los teléfonos 648 138 673 – 968 604 163 y ven a visitarnos a nuestra clínica en Avenida de Europa, número 7B.